Scroll Top

Una plataforma para combatir al cambio climático – Cierre de mesa del ODS 13


Pacto Global de Naciones Unidas, Red Ecuador, en el marco de la iniciativa “Líderes por los ODS”, agradece y felicita el gran desempeño que tuvo el Aeropuerto Ecológico de Galápagos como líder de la mesa del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el clima, durante estos últimos dos años. La entidad ha desarrollado varios proyectos con el fin del cumplimiento del ODS en conjunto con organizaciones públicas y privadas y con representantes de la sociedad civil.

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos es reconocido por ser el Primer Aeropuerto Ecológico del mundo, distinción obtenida en 2014 por el Consejo Americano de Construcción Sustentable y por ser el Primer Aeropuerto Carbono Neutro de Latinoamérica y el Caribe, galardón obtenido en 2014 por el Consejo Internacional de Aeropuertos.

Mariana Tufiño, Directora de Pacto Global–Red Ecuador, destacó la labor del Aeropuerto Ecológico de Galápagos a beneficio del medio ambiente y en materia de la acción climática.

“Esta mesa ha trabajado con el ODS 13, cumpliendo con uno de los mandatos que desde Pacto Global promovemos, que es el sumar diversas iniciativas que permitan cumplir y aportar con el acuerdo climático del país. Este acuerdo es tan importante para lograr que la temperatura del planeta no suba más de 1,5 grados centígrados en la próxima década”, señaló Tufiño.

Por su parte, Jorge Rosillo, Gerente General del Aeropuerto Ecológico de Galápagos, expresó que la institución, al aceptar el reto de liderar esta mesa, sentía la necesidad de contar su caso de éxito en la región Insular no solo en foros especializados, sino también a las empresas y organizaciones del Ecuador.

“Aceptamos el reto y nos unimos a este grupo selecto de empresas, organizaciones e instituciones académicas que Pacto Global – Red Ecuador, ha ido captando en el país y que apuestan por una solución innovadora a los problemas del mundo”, señaló el ejecutivo.

Rosillo manifestó que, desde las mismas instituciones y con voluntad propia, era posible reducir el impacto de las emisiones de los gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, tener una operación y una producción limpia, con calidad, utilizando a la tecnología y sin afectar con la experiencia de los usuarios.

Asimismo, el directivo agradeció a las organizaciones que forman parte de la mesa del ODS 13 e hizo la entrega formal a Ricardo Dueñas, Presidente del Directorio de Pacto Global – Red Ecuador, de la “Plataforma informativa para fomentar medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático en el entorno empresarial mediante la aplicación de buenas prácticas ambientales”, que está disponible en la página web ods13.pactoglobal-ecuador.org

A nombre de Pacto Global-Red Ecuador, Ricardo Dueñas agradeció a Jorge Rosillo y al Aeropuerto Ecológico de Galápagos por la actitud generosa como líderes de la mesa del ODS 13 y por la dedicación desinteresada durante este período. Además, destacó e invitó a utilizar la nueva plataforma, que está basada en cuatro ejes: Educación, Financiamiento, Incentivos Ambientales y Gestión del Cambio Climático. “Es un claro ejemplo de transformación digital, que tiene una planificación, procedimiento y propósito”.

Entradas relacionadas