Suscripción del Pacto por la Integridad

48 organizaciones asumieron el compromiso de luchar contra la corrupción y mitigar, en alguna medida, los efectos de la misma en nuestro país.

Durante el evento más importante de sostenibilidad, Ecuador Sostenible Leader´s Summit 2020, se realizó la firma del Pacto por la Integridad en la cual 48 organizaciones legalmente constituidas asumieron compromisos de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción para mitigar, en alguna medida, los efectos de la corrupción en Ecuador. Esta es una iniciativa de Pacto Global-Red Ecuador junto a Ernst & Young Ecuador (EY), líder de Mesa por el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Ricardo Dueñas, Presidente del Directorio de Pacto Global-Red Ecuador, durante su intervención afirmó que la corrupción proviene de la falta de educación, la desigualdad y del mal manejo de las economías. Por esta razón invitó a los empresarios a comprometerse con una economía con límites, que parta de cubrir las necesidades básicas de las personas. También recordó que “el diálogo social es fundamental para frenar la corrupción. Por ello, las empresas deben comprometerse con esto”. El ejecutivo también agradeció a las empresas que se adhirieron a este compromiso.

Por su parte, Xavier Salazar, partner de EY Ecuador, mencionó que para erradicar la corrupción se debe partir de un punto angular que es la integridad. “Así podremos vivir bajo el principio de hacer lo correcto”, mencionó. De igual manera recordó que el sector empresarial tiene una responsabilidad social y que el compromiso es lo que va a impulsar una sociedad más sana, justa y pacífica.

Finalmente, Geovanni Nacimba, socio de EY Ecuador, resaltó que “las organizaciones necesitan más que nunca generar programas anticorrupción que aporten valor a sus organizaciones”.

La firma de este pacto focaliza el compromiso del sector privado ecuatoriano con las prácticas éticas y de integridad para ayudar a alcanzar y/o mantener el cumplimiento del Principio 10 de Anticorrupción de Pacto Global de las Naciones Unidas, en el cual establece que “las empresas deben actuar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno”.


Las empresas que fueron parte de esta iniciativa son:


 

-Abril Diseño Sostenible

-Aeropuertos Ecológicos Galápagos S.A.

-Agroapoyo

-AIESEC

-Arca Continental

-Asociación para la Innovación y el Desarrollo INDES

-AutoRenovA

-Banco Guayaquil S.A

-Cámara de Industrias de Guayaquil

-Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana

-Cámara de Industrias y Producción (CIP)

-Caterworkservice Cia. Ltda.

-CEDAL

-Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM)

-Chubb Seguros Ecuador S.A.

-CMLCC Quito Honesto

-Colegio de Ingenieros Forestales de Pichincha

-Coop. de Ahorro y Crédito Cooprogreso LTDA.

-Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda.

-Dipromacom S.A.

-Entregas Especiales ESPENTREGAS

-Eternit Ecuatoriana S.A.

-FEXLAW Abogados

-Formica y madera FORESMAN CIA. LTDA.

-Fundación de Apoyo al Desarrollo Sustentable del Ecuador FADSE

-Fundación Kiddy House

-Fundación Liceo Internacional

-Fundación Somos Ecuador

-Fundación William Shakespeare

-Hospital Vozandes Quito HVQ SA

-Iskenderun de Ecuador CIA. LTDA

-J3M Global

-JANUS

-Los Choris CIA LTDA

-Oriente Seguros S.A.

-Plan Automotor Ecuatoriano S.A. CHEVYPLAN

-Produbanco Grupo Promerica

-PROTINN S.A.

-Water Rivers Oceans

-SICMA Ecuador

-Spectrum Opinion y Mercado S.A

-STARGROUP CIA LTDA

-SuperFoodsEcuador

-Telefónica Movistar

-TESQUIMSA

-Tonicorp

-UNACEM Ecuador S.A.

-Unilimpio S.A.


Foto: foto de los representantes de las organizaciones que se adhirieron al Pacto por la Integridad.