Scroll Top

Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador organiza la III Edición del Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible que tiene como fin destacar y celebrar iniciativas de excelencia promovidas por empresas, sociedad civil y academia, aportando así al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible se ha convertido en referente nacional y regional, promoviendo las mejores prácticas que aporten a la Agenda 2030 y la consecución de los ODS. Esta tercera edición es posible gracias al éxito de las dos anteriores, con una activa participación de empresas, organizaciones de la sociedad civil, academia y otras instituciones. Ahora es más relevante que nunca, en el marco de la Década de Acción para acelerar las transformaciones necesarias para construir una sociedad inclusiva y ambientalmente sostenible.

OBJETIVOS

Promover
la contribución de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y sector académico a los ODS.
Contribuir
a la difusión de la relevancia de la Agenda 2030 y los ODS.

Fomentar
el aprendizaje de los casos de éxito y la colaboración en el planteamiento de iniciativas.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una agenda integradora que convierte al sector empresarial, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil en actores fundamentales.”

BASES DE PARTICIPACIÓN Y CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD

 

Este documento detalla las bases de participación y condiciones de elegibilidad de la III Edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible en Ecuador. Lea atentamente el documento antes de llenar este formulario.

formulario de postulación de buenas prácticas

 

Este documento es el único formulario de presentación de buenas prácticas para el Reconocimiento. Por favor, llene el formulario siguiendo los criterios establecidos. Todas las secciones deben ser llenadas para habilitar su participación.

 JURADO CALIFICADOR

La evaluación de las candidaturas corresponderá a un Comité de Expertos, formado por especialistas en las diferentes temáticas que abordan los ODS, tanto de Ecuador como a nivel internacional. La selección de los integrantes del Comité de Expertos obedece a su acreditada experiencia en las temáticas y su activa participación en la difusión de la Agenda 2030.

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES

El Comité de Expertos puntuará las candidaturas exclusivamente en base a cuatro criterios clave. A continuación, se presentan dichos criterios y el peso que cada uno tiene sobre la puntuación total que entrega cada miembro del Comité de Expertos:

INNOVACIÓN (20%)

Aproximación novedosa a la temática y la problemática que dicho tema tiene en el entorno, así como en la forma de gestionarlo (incluyendo nuevos esquemas de colaboración con terceros) y darle seguimiento. Considera por tanto la innovación tanto en la etapa de diseño como a lo largo de la implementación de la iniciativa.

COLABORACIÓN (20%)

Desarrollo tanto del diseño como de la propia implementación de la iniciativa con la participación de aliados, formen o no parte de la cadena de valor de la organización. Se busca reconocer aquellas iniciativas abiertas a la participación, desde el mismo momento de la concepción de la idea y hasta su materialización, con diferentes posibilidades y esquemas de colaboración.

GESTIÓN (20%)

Existencia de objetivos y metas definidos para la iniciativa, planteados considerando criterios SMART: específicos, medibles, realizables, realistas y acotados en el tiempo (Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Time-Bound). Además, que tenga claro los beneficiarios. Asimismo, que disponga de procesos definidos para su implementación, que se monitoree y evalúen regularmente los resultados.

IMPACTO (40%)

Trascendencia de la iniciativa sobre las temáticas que aborda y la situación al respecto en los contextos en que se implementa. Importancia de disponer de resultados con evidencias cuantitativas y cualitativas, incluyendo indicadores formalizados y testimonios de los participantes y beneficiarios.

A fin de evitar valoraciones subjetivas, los miembros del Comité de Expertos recibirán una Guía de Evaluación con el detalle sobre cómo valorar y puntuar las postulaciones de manera objetiva y en base a los criterios establecidos.

 ediciones anteriores

 

Conoce las prácticas ganadoras de las ediciones anteriores del Reconocimiento ODS a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.

Para mayor información comunicarse con: reconocimiento-ODS@valoraconsultores.com

 

 

Secretaría Técnica:

  Auditado por: