
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos.
• Organizaciones en la mesa: 17
• Meta: 6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
• Descripción de proyecto: La mesa planteó 4 proyectos para aportar con el objetivo:
- Implementación de dispositivos ahorradores que incluye: Análisis de consumo de agua de organizaciones miembro en base a visitas técnicas e instalación de dispositivos y análisis de su implementación.
- Sensibilización de consumo responsable: Charlas de sensibilización sobre consumo responsable de agua.
- Presencia del “Agua Quito Móvil”: Trolebús adaptado que muestra el ciclo de agua y busca concientizar sobre el consumo responsable.
- Apoyo en campañas de “Consumo Responsable” de Agua: Entrega de material digital para campañas internas y externas que incluyen: videos, diapositivas y tips.
“Transparencia e integridad, elementos fundamentales para lograr acceso universal al agua y saneamiento.”
PERÍODO 2019-2020
consumo responsable y tratamiento de aguas residuales

El Informe del ODS 6 denominado “Consumo Responsable y Tratamiento de Aguas Residuales”, refleja el trabajo coordinado de EPMAPS-Agua de Quito con las entidades miembro de la Mesa de Trabajo ODS 6: “Agua Limpia y Saneamiento”, especialistas técnicos y aliados estratégicos, que tiene como finalidad ser una guía de apoyo a las entidades miembros de Pacto Global Ecuador, en el manejo del recurso agua potable y el tratamiento de aguas residuales en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promovido por Naciones Unidas, así como en la recopilación de buenas prácticas empresariales sobre los avances en el territorio nacional hacia el logro del ODS 6
Para la consecución del ODS 6 es imprescindible manejar una inteligencia de negocios, recopilando información que permita una adecuada toma de decisiones, así como el benchmarking e intercambio de buenas prácticas
Durante el proceso de liderazgo, EPMAPS generó diferentes mesas de trabajo que permitieron la implementación de varias iniciativas alineadas al ODS de la mesa, en las cuales se desarrollaron talleres, trabajos multisectorial, campañas comunicacionales, y difusión de recursos técnicos, que permiten al sector privado implementar dentro de sus estratégicas de gestión, un mejor manejo y cuidado del agua y de los residuos producidos en el accionar de cada institución en sus labores diarias. Entre ellas se encuentran:
- Instalación de dispositivos ahorradores de agua en entidades miembro de la Mesa de Trabajo ODS 6. (2 entidades: Grupo Petrobell y El Ordeño).
- Presencia de “Agua de Quito Móvil” (Proyecto que ha sensibilizado a 1100 personas en el 2019).
- Campaña de sensibilización en el consumo responsable de agua potable (Visitas a 10 empresas miembro llegando a sensibilizar a 536 personas).
- Entrega de material comunicacional a todas las entidades miembros ODS6 inscritas (Se entregó este material a todos los miembros ODS 6).
- Elaboración de una memoria técnica de buenas prácticas empresariales para el manejo de aguas residuales que servirá de insumo a las entidades de Pacto Global para replicar estas prácticas en sus operaciones empresariales (Se dispone de 4 buenas prácticas empresariales para la memoria técnica).
