
Objetivo de la mesa: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
Organizaciones en la Mesa: 38
Metas de trabajo: 17.16 Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología
17.17 Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo
Descripción del Proyecto: “Alianza para la reactivación sostenible de las PYMES”, es un programa que busca impulsar y aportar con una propuesta colaborativa entre empresas grandes y PYMES. El objetivo es implementar soluciones innovadoras y sostenibles, adaptando metodologías y herramientas eficientes que consideren la incorporación de los Principios de Pacto Global en su estrategia.
Fases:
1. Lanzamiento
2. Conociendo a las Pymes
3. Conociéndonos
4. Conectando Mapas
“Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta”.
ALIANZAS PARA LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DE LAS PYMES

En la implementación de nuestro programa Líderes por los ODS, la mesa de trabajo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, que fue liderada por Produbanco Grupo Promerica, presentó los resultados de la iniciativa “Alianzas para la reactivación sostenible de las PYMES”.
La iniciativa consiste en propuestas de valor y herramientas de apoyo para acompañar un crecimiento y una recuperación sostenible de las Pequeñas y Medianas Empresas en los ámbitos: ambientales y sociales, tecnología y digitalización, cuestiones operativas y de capacidades; y, de relacionamiento con públicos de interés.
Este proceso comprendió un trabajo colaborativo entre los miembros de la mesa, iniciando con una comprensión sobre las necesidades de las PYMES a través de una encuesta, posteriormente la elaboración de un mapeo de iniciativas y con la información recopilada, la identificación de elementos, recursos, actividades y actores clave sobre cada propuesta de valor, y finalmente la elaboración de las guías para las PYMES de acuerdo a las temáticas definidas.
Felicitamos a Produbanco Grupo Promerica por su activo liderazgo y decidido compromiso para llevar adelante la propuesta, basándose en un modelo que busca implementar soluciones que enfrenten los desafíos sociales, estimulen la actividad económica, y aceleren la transición hacia una sociedad más resiliente y sostenible.


