
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
• Organizaciones en la mesa: 19
• Meta de trabajo: 1.4: Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.
• Descripción de proyecto: Elaboración del MANUAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA DE MUJERES VULNERABLES a través de la Microfinanciación, mismo que busca asegurar el bienestar de las mujeres vulnerables en los ámbitos sociales, emocionales y financieros.
Este manual es replicable y fue creado en base a los “Círculos de Progreso”, mismos que tienen fases progresivas que promueven el desarrollo de las mujeres:
- Empoderamiento de las mujeres y su entorno familiar,
- Educación para el desarrollo
- Aacceso a financiamiento
- Generación de beneficios
- Comercialización
- Educación financiera (como eje transversal)
- Reconocimiento (como eje transversal)
“Promover un crecimiento económico justo inclusivo, creando plazas de trabajo sostenibles e impulsar la igualdad en la sociedad es clave para poner fin a la pobreza.”

MANUAL DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FINANCIERA PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN LAS CADENAS DE VALOR DE LAS EMPRESAS
Cooprogreso y los miembros de esta mesa de trabajo realizaron la implementación del “Manual de Inclusión Social y Financiera para Mujeres en situación de vulnerabilidad en las cadenas de valor de las empresas” conforme a la metodología Círculo de Progreso, un modelo de aprendizaje de inclusión social y financiera, aplicado en siete fases progresivas y enfocado en mejorar la situación económica, social y emocional de las mujeres.
Cada una de las siete fases del Círculo de Progreso se desarrollaron a través de capacitaciones virtuales y fueron los miembros de la mesa quienes dictaron más de 40 talleres, impartiendo más de 80 horas de capacitación beneficiando a más de 50 mujeres de manera directa, a quienes de alguna manera se ha contribuido a mejorar sus medios de vida fortaleciendo su confianza para forjar un futuro promisorio.
El Manual de Inclusión Social y Financiera para Mujeres en Situación de Vulnerabilidad en las Cadenas de Valor de las Empresas, pretende ser una guía de las organizaciones y un valioso instrumento que genere un desarrollo transformador e inclusivo para más mujeres en sus comunidades. De esta manera se busca sumar esfuerzos para cerrar brechas y empezar a reducir la pobreza.