
Pacto Global Red Ecuador reafirma su compromiso con la promoción y adopción de una economía sostenible. Reconociendo la interdependencia entre el crecimiento económico, la equidad social y la preservación ambiental, abogamos por una transformación profunda en los modelos económicos actuales hacia enfoques más resilientes y equitativos.
En reconocimiento a la declaración del Secretario General de la ONU, António Guterres, sobre la alarmante falta de avance en los esfuerzos globales para abordar la crisis climática, Pacto Global Red Ecuador promueve la transición hacia una economía baja en carbono. La declaración del Secretario General subraya la imperiosa necesidad de intensificar la acción climática y redoblar los esfuerzos para limitar el calentamiento global a niveles seguros y sostenibles.
Contexto y Fundamento:
El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) destaca con gran certeza que las actividades humanas son la principal causa del cambio climático. Además, advierte que los impactos del calentamiento global son más severos y acelerados de lo anticipado previamente. Se enfoca en la importancia crítica de limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius para evitar consecuencias catastróficas.
En este punto de inflexión, el sector privado tiene un papel crucial que desempeñar.
En este momento decisivo para revertir los efectos del cambio climático, las empresas deben demostrar que están en un camino creíble para reducir a la mitad las emisiones para el 2030 y alcanzar cero emisiones netas para el 2050, para lograr que la temperatura global no supere los 1.5 grados Celsius conforme al Acuerdo de París. Para ello necesitaremos que todos los sectores de la sociedad, gobierno, empresas, academia y agencias de cooperación internacional trabajemos de la mano acelerando la acción climática.
Principios Rectores:
- Ambición y cooperación: Abogamos por un aumento significativo de la ambición en la acción climática. La descarbonización de la economía debe convertirse en un objetivo central para los gobiernos y las empresas. La cooperación internacional es fundamental para abordar este desafío global y lograr resultados concretos.
- Transición justa: Abordamos de manera simultánea y coherente las tres dimensiones del desarrollo sostenible (medioambiental, social y económica), haciendo hincapié en el papel del trabajo decente en la generación de un crecimiento y un desarrollo económico sostenible e integrador.
- Inversión en energías renovables: Apoyamos firmemente la expansión de las inversiones en energías renovables y tecnologías limpias. Las instituciones financieras, tanto públicas como privadas, deben desviar sus recursos de los combustibles fósiles hacia soluciones sostenibles y fomentar la innovación en energía verde.
- Transparencia y rendición de cuentas: Instamos a la transparencia en la divulgación de emisiones y esfuerzos de descarbonización por parte de gobiernos y empresas. La rendición de cuentas es esencial para evaluar y acelerar el progreso hacia objetivos climáticos y para mantener la confianza pública en las acciones tomadas.
Acciones Recomendadas:
- Establecer y fortalecer compromisos climáticos ambiciosos que estén alineados con la ciencia y busquen la limitación del calentamiento global a 1.5 grados Celsius.
- Priorizar la inversión en infraestructura de energía renovable y fomentar la adopción de tecnologías limpias en todos los sectores económicos.
- Eliminar progresivamente los combustibles fósiles, de manera justa y equitativa, dejando el petróleo, el carbón y el gas bajo tierra e impulsar decisivamente las inversiones en energías renovables.
- Garantizar una transición justa para los trabajadores y las comunidades afectadas por el cambio de paradigma económico, brindando oportunidades de empleo y desarrollo sostenible.
- Apoyar y promover la participación de todos los sectores de la sociedad en la toma de decisiones relacionadas con la política climática y la transición económica.
- Fortalecer la cooperación entre países y garantizar que los esfuerzos sean colectivos y coordinados.

