Nombre de la organización o empresa
Solaris Resources
Tipo de organización
Empresa privada
Sector al que pertenece
Minería y canteras
Titular o nombre de la buena práctica (iniciativa, programa y/o proyecto)
Mujeres, ejerciendo nuestros derechos: Mujeres Shuar avanzan en acciones inclusivas
Objetivo de la acción
Reducir las barreras que enfrentan las mujeres Shuar en las comunidades de Warints y Yawi de Ecuador para hacer efectivos sus derechos. Además, de fortalecer las capacidades de las mujeres a través de la educación y el empoderamiento, permitiéndoles influir en el acceso efectivo y oportuno a medidas de protección y servicios para el ejercicio de sus derechos.
Tipo de buena práctica
Proyecto
Descripción de la buena práctica
En marzo de 2022, Solaris inauguró la Casa de las Mujeres Shuar (NÚA Jee) en las comunidades de Warints y Yawi, dentro del Proyecto Warintza. Esta casa proporciona un espacio seguro y refugio para las mujeres indígenas Shuar y promueve el Proyecto NÚA, destinado a empoderar a las mujeres y reducir la brecha de género en estas comunidades. La iniciativa busca abordar la preocupante violencia de género que enfrentan las mujeres en Ecuador, donde el 65% entre 15 y 49 años han sufrido violencia de género en algún momento de sus vidas, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU, INEC, 2019).
Las mujeres indígenas, en particular, enfrentan una mayor vulnerabilidad y la provincia de Morona Santiago, donde se encuentran Warints y Yawi, registra tasas especialmente altas de violencia de género. En este contexto, Solaris reconoce la necesidad de abordar los desequilibrios de género históricos y se compromete a trabajar con estas comunidades para empoderar a las mujeres. Considermos que la equidad de género, cultivada desde dentro de la comunidad, es fundamental para la realización de las actividades de exploración.
Para lograr estos objetivos, se llevó a cabo el Proyecto NÚA, ejecutado por el Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos (Cedeal) entre mayo de 2022 y mayo de 2023. El proyecto se centró en la formación y empoderamiento de las mujeres Shuar, abordando temas como los derechos de las mujeres, la violencia de género, la salud sexual y reproductiva, la participación ciudadana y los derechos económicos.
Como resultado, se lograron avances significativos, como un diagnóstico social y cultural con enfoque de género en las comunidades de Warints y Yawi, identificando áreas de mejora. Se realizaron 16 talleres mensuales para las mujeres, abordando una variedad de temas relevantes y proporcionando certificados a las participantes. Además, se elaboró un protocolo comunitario que ofrece pautas para el cuidado de las mujeres Shuar como sobrevivientes de violencia de género. Este documento es fundamental para garantizar la protección y el apoyo adecuados a las víctimas.
Para enriquecer aún más el proceso de empoderamiento, se organizó un intercambio de conocimientos en El Coca, donde las mujeres de Warints y Yawi se reunieron con mujeres Shuar y Kichwa de otras regiones para aprender sobre modelos empresariales y comunitarios exitosos, así como sobre la gestión de refugios para mujeres víctimas de violencia. En resumen, el Proyecto NÚA ha sido un esfuerzo valioso para empoderar a las mujeres Shuar en las comunidades de Warints y Yawi.
Se han abordado temas cruciales como los derechos de las mujeres y la violencia de género, y se han brindado herramientas y capacitación para fortalecer la posición de las mujeres en sus comunidades. Este proyecto no solo ha contribuido al empoderamiento de las mujeres, sino que también ha sentado las bases para un cambio cultural más amplio en la promoción de la igualdad de género en un contexto donde históricamente ha sido limitada.
Objetivo de Desarrollo Sostenible principal al que contribuye su buena práctica
ODS 5: Igualdad de género
Eje de los Diez Principios está relacionada la buena práctica
Derechos Humanos
Grupo de interés involucrado
Comunidad y colaboradores
Fecha de implementación
2022-2023
Duración de la iniciativa
10 meses
Ámbito de acción
Local
Otras organizaciones participantes
CEDEAL