En la tarde del lunes 30 de agosto se realizó, de forma presencial y virtual, el evento “Importancia de los 7 Principios para el Empoderamiento de las Mujeres”, en el que participaron representantes del sector privado y entidades de cooperación. En el acto se resaltó la importancia que tienen las organizaciones para el cumplimiento de los 7 Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP’s, por sus siglas en inglés).
Estos principios ofrecen un conjunto de reflexiones orientadas al sector privado para que se centren en elementos claves en la promoción de la igualdad de género en el mercado, el lugar de trabajo y la comunidad.
Además, se realizó la firma de un convenio de cooperación entre ONU Mujeres y Pacto Global Red Ecuador con el fin de promover la suscripción y la adhesión de más empresas a los WEP’s, promover y apoyar la generación de espacios de intercambio de información y experiencia sobre la incorporación del enfoque de género en el sector privado, entre otros.
Los panelistas de este evento fueron: Lena Savelli, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Ecuador; Julio Moreno, Presidente del Directorio de Pacto Global Red Ecuador; Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres en Ecuador; Gabriela Sommerfeld, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y miembro del directorio de Pacto Global Red Ecuador; Edwin Astudillo, Presidente Ejecutivo de Chubb Seguros Ecuador; y, Lorena Barba, Analista de Programa de ONU Mujeres.
Impacto de la pandemia en las mujeres
Lena Savelli manifestó sobre el impacto de la pandemia del Covid-19 en la economía mundial y en el ámbito laboral, especialmente en el empleo de las mujeres, que se ha visto muy afectado. “El 66% de las mujeres que se encontraban trabajando a inicios de 2020 quedó fuera del mercado laboral, ya sea porque perdió su trabajo, tuvo que dejarlo por miedo al contagio o por asumir responsabilidades de cuidado en los hogares, incrementando las brechas de género que había en la pre pandemia”.
Savelli, también felicitó a las 20 empresas que firmaron los WEP’s. “Sus acciones marcan la senda correcta por la que debemos caminar por esta fase de recuperación”.
Aliado estratégico en el empoderamiento de mujeres
Julio Moreno resaltó el papel del sector privado en el empoderamiento de las mujeres, puesto que es fundamental para la creación de valor e ingresos como método eficaz para que el sector privado cierre la brecha de género en la fuerza laboral, incidiendo en el crecimiento acelerado del PIB. Destacó que la igualdad y la no discriminación son derechos humanos fundamentales y la igualdad de género es la base indispensable para alcanzar la Agenda 2030 y los 17 ODS. “Sin embargo, siguen existiendo varios obstáculos para acabar con los desequilibrios de poder, la segregación ocupacional y la escasez de oportunidades de ascender”.
Los WEP’s proporcionan un poderoso marco de acción
Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres en Ecuador, sostuvo que la desigualdad de género es el mayor reto contra los derechos humanos al que se enfrenta el mundo en la actualidad, con enormes consecuencias económicas y sociales para toda la sociedad. Por el contrario, con la plena participación de las mujeres en la economía, se genera impulso al empleo, la innovación, la productividad y el crecimiento económico sostenible. “Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres proporcionan un poderoso marco de acción para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo, pero también en el mercado y en la comunidad”.
Retos de las mujeres en los puestos de alta dirección
Gabriela Sommerfeld, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y miembro del directorio de Pacto Global Red Ecuador, manifestó que, a pesar de los últimos avances de las últimas décadas en términos de equidad de género, la pandemia puso a prueba lo construido y en algunos casos ha retrocedido significativamente. “Uno de los problemas es la falta de acceso al financiamiento hacia las mujeres que llegan a cargos ejecutivos, de hecho, las ejecutivas tienen acceso a menos del 3% de fondos de capital de riesgo, apenas el 12,7% de los puestos de CEO el mundo están ocupados por mujeres en el mundo y el 63% limita su carrera profesional debido al aspecto de maternidad, sacrificando su crecimiento laboral y la vida familiar”.
Experiencia de la empresa privada
Edwin Astudillo, Presidente Ejecutivo de Chubb Ecuador, contó la experiencia de la aseguradora en la promoción de la igualdad género en su empresa y como líder de la mesa del ODS 5 “Igualdad de género y empoderamiento de la mujer”. “Hemos disfrutado mucho de este proceso porque creemos que podemos generar un vínculo muy fuerte alrededor de las empresas que estaban vinculándose a los WEP’s. Además, hemos trabajado en las metas del ODS 5, como cerrar todo tipo de desigualdad en las mujeres y niñas y generar espacios para brindar oportunidades reales para las mujeres y que puedan tener oportunidades a nivel de liderazgo, tanto en el ámbito público como el privado, y que tengan espacios en la toma de decisiones en las empresas”.
Ventajas de las WEP’s en las empresas
Lorena Barba, Analista de Programa de ONU Mujeres, comentó que los WEP’s dan una hoja de ruta en 7 áreas para trabajar en las empresas, en el giro de negocio y con la comunidad. “Es importante tener en cuenta que cuando las empresas suscriben estos principios, están haciendo un compromiso al más alto nivel. Los líderes de las empresas han priorizado estratégicamente cómo trabajar el enfoque de género y hacer que esta mirada transforme el negocio tanto desde el aspecto del rendimiento financiero, el crecimiento en ventas, así como en las políticas de bienestar y de desarrollo dentro de las organizaciones, además, cómo impacta en la sociedad y en su cadena de valor.
Para culminar el encuentro, 22 empresas y organizaciones firmaron los 7 Principios para el Empoderamiento de las Mujeres:
- Actuaria
- Asobanca
- Lundin Gold
- Banco Solidario
- Bayer
- Consultsicma Ecuador Cía Ltda
- Cámara de Industrias y Producción
- Cooperativa de la Policía Nacional
- Corral Rosales
- Cubiertas del Ecuador KUBIEC S.A
- Ecu Asistencia
- Grupo Entregas
- Hospital Vozandes Quito
- Independiente del Valle
- Hotel LeParc
- Mapfre
- Mublex
- Mediterranean Shipping Company
- Solaris Resources
- Roche
- Tesquimsa
- Telefónica Movistar