nuestro enfoque
Pacto Global de Naciones Unidas trabaja de acuerdo a tres puntos críticos de acción:
El ex secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, 20 años atrás,convocó al sector privado a contribuir con el desarrollo sostenible a través de Pacto Global. Su consigna: “Si vamos a seguir viviendo juntos en esta Tierra, todos debemos ser responsables de ella”.
La fase operacional del Pacto Global se inició en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 26 de julio del 2000. El Secretario General invitó a dirigentes empresariales a sumarse a una iniciativa internacional -Pacto Global-, en cuyo marco las empresas colaborarían con los organismos de la ONU, las organizaciones laborales y la sociedad civil, para promover principios sociales y ambientales de carácter universal.
Pacto Global propone aprovechar la fuerza de la acción colectiva para fomentar la responsabilidad cívica de las empresas, de modo que puedan contribuir a la solución de los retos que plantea la globalización. De esta forma, el sector privado – en colaboración con otras entidades de la sociedad- puede aportar activamente para hacer realidad la visión del Secretario General: una economía mundial más sostenible e inclusiva.
En la actualidad, con más de 15.000 empresas y 3.800 organizaciones, con sede en más de 160 países y más de 69 redes locales, Pacto Global de Naciones Unidas constituye la mayor iniciativa de sostenibilidad en el mundo. Se trata de una apuesta concreta para construir un mundo más justo y sostenible.
“Propongo que ustedes, los líderes empresariales, y nosotros, las Naciones Unidas, iniciemos un Pacto Global de valores y principios compartidos, que dará un rostro humano al mercado mundial”
Kofi Annan, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (1997-2006)

NUESTROS OBJETIVOS
los DIEZ Principios de pacto global

La sostenibilidad comienza con los valores de una empresa y su cultura. Los Diez Principios brindan una definición universal para los negocios responsables, al exigir que las empresas operen de forma que, como mínimo, respondan a las responsabilidades fundamentales en los ámbitos de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.
En la práctica, esto significa asegurarse que una empresa identifique, prevenga, mitigue y rinda cuentas ante cualquier impacto negativo que pueda tener en la sociedad y el medio ambiente, asi como establecer una cultura de integridad y cumplimiento.
Las empresas deberían considerar detenidamente los riesgos comerciales relevantes a cada ODS y ajustar sus prácticas comerciales para evitar ocasionar impactos negativos. Lo que es más importante: debe integrarse una cultura de responsabilidad en toda la organización. Esto involucra cumplir las mismas normas en todos los lugares donde están presentes las empresas y entender que las buenas prácticas en un área no compensan el daño en otra.

Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales internacionalmente reconocidos dentro de su ámbito de influencia; y
Principio 2: Deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
.

Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
Principio 4: La eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción;
Principio 5: La erradicación del trabajo infantil; y
Principio 6: La abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Principio 7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo orientado al desafío de la protección medioambiental;
Principio 8: Adoptar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental; y
Principio 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Principio 10: Las empresas deben luchar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
.
LAs empresas y los ods
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Desde septiembre del 2015, los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030, con el fin de lograr un mejor futuro para todos, que establece una ruta de acción hasta el 2030, para acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad e injusticia, y proteger el planeta.
Los 17 ODS y las 169 metas específicas abordan los desafíos más importantes de esta época en materia económica, social, ambiental y de gobierno. Los ODS definen claramente el mundo que se desea conseguir, y se aplican a todas las naciones y a todos los sectores, sin dejar nadie atrás.
¿Cuál es la función de Pacto Global?
Luego de la aprobación de la Agenda 2030, Naciones Unidas otorgó el mandato a Pacto Global, junto con la tarea de sensibilizar y apoyar a las empresas y al sector privado, a contribuir con la implementación de los ODS. Las acciones de este sector son claves en cada meta de desarrollo, mediante operaciones comerciales responsables, nuevos modelos de negocios, cadenas de valor sostenible, inversión, innovación, tecnología y colaboración.