LANZAMIENTO II EDICIÓN SELLO EMPRESA INCLUSIVA

Diapositiva2

Ecuador acoge a uno de los números más altos de personas reconocidas como refugiadas en Latinoamérica y es el tercer país que registra la mayor población de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, después de Colombia y Perú. La mayoría de estas personas están en una edad productiva y tienen la capacidad de contribuir al desarrollo del país.

Por ello, en el marco de la iniciativa Empresas con Personas Refugiadas, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras realizaron el lanzamiento de la II Edición del Sello Empresa Inclusiva, una iniciativa que busca reconocer a entidades del sector privado que han tomado acción en favor de la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y otras en movilidad humana en el país. En la primera edición se reconoció a 62 empresas a nivel nacional.

La inclusión de personas migrantes y refugiadas en el ámbito socioeconómico puede generar beneficios para la sociedad de acogida en términos de diversidad cultural, intercambio de conocimientos, creación de empleo y dinamismo económico.

Es por ello que los objetivos del Sello Empresa Inclusiva son:

  • Visibilizar el aporte cultural, social y económico que realiza la población de interés al país.
  • Reconocer y difundir públicamente las acciones que favorezcan la inclusión de la población de interés en las prácticas empresariales.
  • Proponer un espacio de encuentro y de llamado a la acción entre diversos sectores.
  • Acompañar la continuidad y seguimiento de las prácticas implementadas.

El encuentro contó con la participación e intervención de Magda Medina, Representante Adjunta y Oficial a Cargo de ACNUR Ecuador quien dio a conocer el rol del sector privado en la integración de las personas refugiadas y comunidades de acogidas del país.

Por su parte Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador conversó sobre la conexión entre el éxito empresarial con el progreso social: una mirada desde las capacidades y aportes de las personas refugiadas.

Por último, Daniela Navas, Oficial de Inclusión Económica de ACNUR Ecuador explicó el proceso como las empresas pueden postular y Michelle Valdivieso, Jefe de Proyectos Crisfe – Sin Fronteras, presentó cuales son los beneficios que reciben las empresas reconocidas.