Scroll Top

LANZAMIENTO GUÍA METODOLÓGICA PARA RÉPLICA DE PROYECTO DE LÍDERES COMUNITARIOS CON ENFOQUE EN NUTRICIÓN Y FOMENTO PRODUCTIVO

MESAS DE TRABAJO - copia

La desnutrición crónica infantil afecta al 27,2% de la niñez en Ecuador. Esta problemática repercute en la productividad del país y tiene un impacto a lo largo de la vida de las personas.

En este sentido, en el marco de nuestro programa Líderes por los ODS, Tonicorp líder de la mesa de trabajo del ODS 2: Hambre Cero realizó el lanzamiento de la “Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”.

El encuentro contó con la participación e intervención de Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Comunicación; Erwin Ronquillo, Secretario de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil; Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador; Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental, Boris Cornejo, Presidente del Consejo Consultivo DCI y Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social.

La mesa ha trabajado de forma articulada con 40 aliados estratégicos (Gobierno Nacional, empresas privadas, públicas, cámaras y gremios, academia, ONG), enfocándose en desarrollar líderes y lideresas, a través de procesos formativos y de educomunicación en la comunidad.

La empresa ha implementado este proyecto en algunas parroquias de Bolívar como Simiatug y Guanujo del Cantón Guaranda, impactando a más de 1.500 personas, a través de las réplicas en territorio por parte de las lideresas y líderes comunitarios quiénes han participado  de las capacitaciones sobre los determinantes de las DCI, llevando este contenido a sus comunidades.

Debido a estas buenas prácticas se creó la “Guía Metodológica” que busca aportar con cambios positivos a las zonas vulnerables, a través de abordar temas como la importancia de una alimentación saludable, fundamentos para la salud infantil, identificación de la comunidad donde se desarrollará el proyecto, estrategia de la articulación multisectorial, importancia de la participación comunitaria y réplicas del programa. Además de talleres prácticos que promueven el liderazgo de mujeres y hombres para combatir los DCI e impulsar el fomento productivo.

La “Guía Metodológica” ha sido elaborada por la “Comisión Científica” de la mesa de trabajo del ODS 2 “Hambre Cero” de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp e integrada por actores clave como: el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unidos por la Educación (UE), LAB XXI, el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), la Universidad de las Américas (UDLA), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y World Vision.