Scroll Top

LANZAMIENTO DE LA SIEMBRATÓN TERCERA EDICIÓN

IMG_8949

En el marco del Programa Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador, el Colegio Johannes Kepler, Líder del ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres, llevó a cabo el lanzamiento de la 3era edición de la Siembratón y del proyecto de recuperación paisajista del núcleo de la parada del Metro de Quito.

En 2020 se creó el proyecto ´Siembratón´, una plataforma de interacción a través de alianzas del sector público, privado, académico e iniciativas ciudadanas que se manifiestan a través de jornadas de restauración ecosistémica planificadas de manera semestral en diversos territorios. Además, este proyecto canaliza la responsabilidad ambiental compartida y promueve la cooperación para llegar a las metas que necesitamos como país para mitigar la huella de carbono. Esta iniciativa fue lanzada en medio de la emergencia sanitaria y aun así se logró plantar más de 15 mil árboles con estrategias logísticas adecuadas.

En esta tercera edición, las capacidades se fortalecen y se diversifican con intervenciones rurales y urbanas, con jóvenes estudiantes que siembran, mapean, mantienen, monitorean, desarrollan creativamente herramientas para difundir y promover la reforestación cualitativa, sostenida. Se ha cumplido con la meta de sembrar 500 mil árboles antes del 2030 y para esta edición continúan sumando.

El encuentro fue inaugurado por Pablo Ponce, Gerente General del Colegio Johannes Kepler, quien recalcó el gran trabajo de la institución para contribuir al avance del ODS 15: “Hemos logrado registrar más de 137 mil árboles sembrados,  aún cuando estamos en época de pandemia. Gracias a  alianzas estratégicas vamos a sembrar más de 300 mil árboles hasta diciembre de este año. Al inicio del proyecto nos propusimos sembrar 500 mil árboles hasta el 2030, por lo que lograremos que esta meta sea rebasada”.

Por su parte, Julio Moreno, Presidente de Pacto Global Ecuador manifestó que: “vemos que el planeta nos pide a gritos que lo cuidemos, que nos hagamos cargo, esta iniciativa nos muestra un modelo de cómo nosotros desde la ciudadanía podemos influir en el cambio climático. Estamos en una carrera contra el tiempo para disminuir los gases de efecto invernadero, y este es un ejemplo extraordinario”.

Oscar Chicaiza, Gerente de la Administración de Parques EPMMOP, afirmó que: “queremos que esta platea (parada del Metro de Quito en la Carolina sea un espacio de encuentro educativo, queremos una ciudad sustentable y sostenible para las personas, hay que ser conscientes y mostrar la política de conservación y de reciclaje. Es importante crear una conciencia de cuidado en la ciudadanía”.