FORO INTERNACIONAL SUSTAINABLE CHALLENGE LATAM

Imagen1

 

En el marco del 85 aniversario de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Julio Moreno, Presidente de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador participó en el foro internacional Sustainable Challenge LATAM para fomentar prácticas sostenibles en las cadenas productivas del sector empresarial.

En este evento virtual, que se llevó a cabo hasta el 14 de octubre de 2021, se establecieron mesas de acuerdos, articulando a actores de diferentes sectores de la sociedad: empresas privadas, entidades gubernamentales, ONGS, academia, sociedad civil que llegaron a acuerdos y compromisos relacionados a la sostenibilidad en las empresas.

 

Durante el encuentro Julio Moreno impartió una conferencia sobre las iniciativas de acción colectiva que se promueven desde Pacto Global Ecuador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de tal modo que las organizaciones actúen de manera responsable, encuentren oportunidades para crear valor e inspiren a la sociedad a trabajar por un mejor futuro.

La forma en la cual hacemos negocios ha cambiado fundamentalmente, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad corporativa, por ello durante su intervención explicó el importante rol que cumple Pacto Global para sensibilizar y apoyar a las empresas y al sector privado, a contribuir con la implementación de los ODS.

La sostenibilidad comienza con los valores de una empresa y su cultura.  Por ello, los 10 Principios de Pacto Global brindan una definición universal para los negocios responsables, al exigir que las empresas operen de forma que, como mínimo, respondan a las responsabilidades fundamentales en los ámbitos de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

También dio a conocer que desde hace 10 años la red de Pacto Global en Ecuador trabaja para aportar al desarrollo sostenible del país mediante la articulación de iniciativas públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil que potencien acciones colectivas para el avance de la Agenda 2030. En la actualidad, la  red está conformada por más de 290 miembros comprendidos por empresas del sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, ONG, gremios y academia,  de todo tamaño y origen, comprometidas con la aplicación de los Diez Principios y el aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.