En el marco de la cumbre Leaders Summit 2021 se realizó la sesión “De la Anticorrupción a la Integridad Empresarial”. El Leaders Summit 2021 es el mayor evento de Pacto Global de Naciones Unidas -UN Global Compact- del año y que aborda la ambición de una acción colectiva estratégica, con objetivos enfocados y caminos claros para la recuperación de la continua crisis climática, la pandemia mundial, las disparidades económicas y las sociales.
El objetivo de la sesión fue presentar y debatir las más destacadas tendencias actuales en materia de integridad corporativa, las cuales están pasando de un programa de cumplimiento enfocado en la prevención de la corrupción a una cultura de integridad corporativa. Este concepto mucho más amplio abarca una visión holística de la empresa, incluidos los derechos humanos o incluso cuestiones ambientales. La sesión fue organizada por UN Global Compact y sus redes de Alemania, Colombia y Ecuador.
En el conversatorio participaron Susan Divers, Asesora Senior de LRN; Pablo Zambrano, Presidente de la Cámara de Industrias y Producción (CIP); Alejandro Díaz, Gerente de Auditoría y Oficial de Cumplimiento de Grupo Enel de Colombia; y, Britta Niemeyer, Líder del Programa de Integridad Empresarial de Transparencia Internacional.
El panel respondió las siguientes interrogantes: ¿Es necesario lograr una cultura de integridad para implementar, de manera efectiva, el Principio 10 sobre Anticorrupción de Pacto Global? ¿Cómo generar un cambio cultural dentro de las empresas y su cadena de valor? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las PYMES en este ámbito?
“La integridad cuida del bienestar y de los valores de la compañía y de sus colaboradores”
En cuanto a lograr una cultura de integridad para implementar, de manera efectiva, el Principio 10 sobre Anticorrupción de Pacto Global, Susan Divers resaltó que si la presión es tal para forzar a que los empleados consigan sus metas sería agotador. “La integridad cuida del bienestar y de los valores de la compañía y de sus colaboradores”, dijo.
Además, Divers sostuvo que la ética y los valores son como la electricidad que hacen que la máquina funcione. “Marcar una línea base de valores y comportamientos éticos es el mejor indicador de una cultura de ética e integridad. Esto es saludable para los colaboradores y para la compañía”, puntualizó la experta.
“Compartir las experiencias es la mejor forma de generar un cambio de mentalidad”
Por otro lado, el Presidente de la CIP, Pablo Zambrano, detalló que tener cultura de ética es clave para el desarrollo de las empresas, sin importar su tamaño. “Una cultura de ética es un buen negocio, debemos implementar programas de ética en nuestras organizaciones, debemos verlas como un factor clave para avanzar al éxito y hacia el desarrollo sostenible”.
En cuanto al intercambio de buenas experiencias, Zambrano destacó que las pymes se forman con conocimiento sobre programas de integridad, ética y cumplimiento. “Si compartimos buenas prácticas aplicables a las empresas, éstas podrán ser replicadas. Compartir las experiencias es la mejor forma de enseñar, generar un cambio de mentalidad y expandir la integridad empresarial”, dijo el líder industrial de Ecuador.
“La integridad es universal y debe ir con los valores y convicción de las personas para hacer lo correcto”
Alejandro Díaz, Gerente de Auditoría y Oficial de Cumplimiento de Enel Colombia, explicó que el concepto de integridad es universal y debe ir con los valores y convicción de las personas para hacer lo correcto.
“La cultura de integridad de los líderes empresariales se verá reflejada en los beneficios económicos de la compañía. Es el software de la compañía”, detalló. Por ello, el panelista sostuvo que es necesario implementar estándares de los programas de ética para monitorear el progreso y mejora constante. “Podemos ser parte del cambio trabajando en equipo”, enfatizó.
“Necesitamos negocios con integridad clara para aprender de ellos”
Acorde a Britta Niemeyer, la integridad es construir convicciones en los empleados para hacer lo correcto, va mucho más allá de copiar y pegar los principios de Internet. “Necesitamos negocios con integridad clara para aprender de ellos. Los líderes empresariales deben saber que la integridad está en cada una de sus acciones”, resaltó.
En ese sentido, los empleados deben saber qué está pasando en su compañía y qué pueden aprender de la pandemia. Eso hace que la compañía crea una conexión con sus colaboradores. La ética e integridad es una ventaja para las cooperaciones. La diligencia de integridad es un negocio para los negocios”, puntualizó.