Scroll Top

EMPRESAS Y ORGANIZACIONES UNIDAS ANTE EL COVID-19

Un llamamiento especial del Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El brote de COVID-19, comúnmente conocido como coronavirus, no sólo es una crisis sanitaria mundial, sino que también económica, ya que está afectando al comercio y a la economía a nivel mundial.  Su impacto está aumentando y promete seguir sintiéndose tanto a corto como a largo plazo. De hecho, en las últimas semanas todos los sectores de la sociedad se han visto afectados por el brote, incluida la comunidad empresarial internacional.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas, como mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial del mundo, hace un llamamiento a los dirigentes empresariales de todo el mundo para que se unan en apoyo de las comunidades y empresas afectadas por este brote. De esta forma, la iniciativa a nivel internacional y todas sus redes locales expresamos nuestra preocupación por la situación que se está desarrollando en los países afectados y nos solidarizamos en este difícil momento con la población mundial, el sector privado y en especial con nuestras entidades adheridas, esperando un rápido final de esta crisis.

Asimismo, dejamos ver la necesidad de establecer un plan internacional coordinado en el que participe el sector empresarial, acción que será fundamental en los esfuerzos por apoyar a los países afectados y limitar daños colaterales.

En línea con el espíritu de responsabilidad, solidaridad y cooperación internacional que rodea a la iniciativa, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas está alentando a las empresas de todo el mundo a tomar medidas inmediatas para apoyar a las comunidades y empresas afectadas en sus momentos de necesidad. Las acciones sugeridas incluyen, entre otras:

  • Aportar apoyo financiero: Aportar fondos al Plan Estratégico de Preparación y Respuesta (SPRP), en el que se describen las actividades y los recursos que necesitan las organizaciones sanitarias internacionales de todo el mundo, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), para aplicar medidas prioritarias de prevención y respuesta en materia de salud pública en apoyo de los países.
  • Contribuir al aumento de la sensibilización colectiva sobre el COVID-19: en este sentido, se recomienda mantenerse al tanto sobre la actualidad del virus y compartir la información de la OMS sobre las precauciones y otras medidas preventivas.
  • Ser flexible: En el caso del personal que se encuentra o regresa de países afectados, se recomienda a las empresas que sean flexibles en cuanto a la aplicación de medidas de teletrabajo para el personal que desee limitar su contacto con los demás y trabajar desde su casa. Es recomendable, además, que esta flexibilidad sea extendida en la medida de lo posible a toda la cadena de suministro en cuanto a los plazos de entrega y gestión de pagos.
  • Reforzar la empatía dentro y fuera de la organización: ser compasivo con las personas que están afectadas por la enfermedad.
  • Proporcionar ayuda y apoyo: Explorar cómo desde la empresa puede apoyar la lucha contra el coronavirus, incluso aprovechando su cadena de suministro global para aumentar el suministro de artículos esenciales para responder a las necesidades de los países más afectados. Además, las empresas pueden ofrecer activos, recursos y apoyo financiero para proporcionar suministros médicos y apoyo sanitario.

Para información específica de la ONU sobre la temática ingrese aquí.

Puede encontrar la orientación de la ONU sobre los acuerdos de trabajo flexibles en el siguiente enlace.

Para obtener información actualizada sobre la situación de la OMS, siga este enlace.

Entradas relacionadas