El poder de los Diez Principios del Pacto Global de Naciones Unidas para guiar a los líderes empresariales en respuesta a la crisis.
Como la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, Pacto Global de Naciones Unidas hace un llamado a los líderes empresariales para que adopten medidas colectivas a fin de frenar el brote de COVID-19, apoyar a los trabajadores y facilitar la continuidad de las empresas para una rápida recuperación.
Un plan internacional coordinado que involucre al sector empresarial será fundamental en los esfuerzos para apoyar a las personas y las empresas afectadas, limitar la interrupción de la economía y facilitar la continuidad del negocio para una recuperación rápida.
Para las empresas y organizaciones, los Diez Principios de Pacto Global de Naciones Unidas pueden proporcionar ideas e inspiración en tiempos de incertidumbre. En un espíritu de solidaridad y cooperación internacional, Pacto Global de Naciones Unidas alienta a los líderes empresariales, de todo el mundo, a utilizar los Diez Principios como guía para responder a la crisis.
Un llamado a las empresas para que anclen su respuesta al COVID-19 a los Diez Principios
Derechos Humanos
Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales internacionalmente reconocidos dentro de su ámbito de influencia; y
Principio 2: Deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
Por ejemplo:
- Asegurar que cualquier medida implementada para abordar el COVID-19 sea accesible sin discriminación de ningún tipo como raza, color, discapacidad, edad, género, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento, orientación sexual, identidad de género u otra condición.
- Asegurar que se preste la atención necesaria y adecuada a las necesidades de los más excluidos y/o vulnerables.
ESTÁNDAREs laborales
Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
Principio 4: La eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción;
Principio 5: La erradicación del trabajo infantil; y
Principio 6: La abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Por ejemplo:
- Responder con flexibilidad, compasión y solidaridad al impacto en sus empleados y sus socios comerciales, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Sus esfuerzos por limitar los impactos financieros no deben hacerse a expensas de los derechos y el bienestar de los trabajadores.
- Asegurar la continuidad estable de los ingresos y las prestaciones a pesar de las modalidades de trabajo flexibles: El hecho de no trabajar por enfermedad, cuarentena o cuidado de un familiar enfermo puede dar lugar a la pérdida de salario o de empleo. Asegurar la continuidad de los ingresos en estos casos prestando especial atención a las trabajadoras que a menudo asumen la carga del cuidado y a los trabajadores en situaciones de empleo precario, como los trabajadores con salarios bajos, los trabajadores con contratos y los trabajadores sin ninguna cobertura de protección social.
- Los contratos actuales deben cumplirse en la mayor medida posible. El compromiso con los proveedores es esencial para garantizar condiciones de trabajo decentes en las cadenas de suministro mundiales, al tiempo que se apoya la continuidad de las empresas al permitir la flexibilidad en la entrega y las cuotas.
- Aplicar los principios de prevención y garantizar un entorno de trabajo seguro limitando la exposición de los empleados al Coronavirus en el lugar de trabajo mediante el establecimiento de medidas de protección personal (higiene de las manos), medidas ambientales (limpieza de las superficies) y disposiciones laborales (disposiciones para trabajar desde el domicilio en la mayor medida posible, reducción del contacto entre personas).
Medio ambiente
Principio 7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo orientado al desafío de la protección medioambiental;
Principio 8: Adoptar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental; y
Principio 9: Favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Por ejemplo:
- Fomentar el teletrabajo y las reuniones virtuales que tendrán un impacto positivo en el clima debido a la reducción de las emisiones de CO2 causadas por los viajes. Asegurar el seguimiento de los impactos ambientales positivos del teletrabajo y las reuniones virtuales sobre su huella de carbono para evaluar qué prácticas podrían fomentarse a largo plazo.
- En un período de tiempo muy corto, la crisis del COVID-19 ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones globales de carbono. Si bien los viajes sin duda se recuperarán, alentamos a los viajeros a considerar las opciones de viaje menos dañinas para el medio ambiente, como el viaje en tren, y a elegir el ecoturismo, que puede apoyar los ecosistemas y los medios de vida locales.
Anticorrupción
Principio 10: Las empresas deben luchar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
Por ejemplo:
- Fomentar la confianza mediante comunicaciones y políticas coherentes, inclusivas y transparentes.
- Asegurar que los productos y servicios se distribuyan y vendan de manera ética.
Orientación adicional: economía y finanzas
- Las empresas y sus directores financieros pueden trabajar conjuntamente con los bancos e inversores para garantizar la continuidad de los negocios y mitigar el impacto de la pandemia en las operaciones, especialmente cuando existe un riesgo de interrupción de los productos y servicios esenciales, incluso en las industrias de la salud, los alimentos y la logística.
- Los bancos pueden ofrecer líneas de crédito especiales y flexibilizar los plazos de reembolso de los productos crediticios existentes para las poblaciones de mayor riesgo y las empresas que ofrecen productos y servicios esenciales.
- Los bancos comerciales y de desarrollo pueden estructurar instrumentos de financiación mixta aprovechando los fondos filantrópicos y de donantes, y repercutirlos en las inversiones para financiar empresas comerciales que apoyen las actividades fundamentales de prevención y mitigación que requiere la crisis.
- Las compañías de seguros pueden garantizar el pago rápido y sin contratiempos de las prestaciones del seguro de discapacidad a corto plazo y del seguro de desempleo para los empleados y otros trabajadores afectados por COVID-19.
- Las empresas de atención de la salud y de seguros médicos pueden trabajar juntas para aliviar la carga financiera de los pacientes que requieren cuidados críticos relacionados con el brote.
- Los inversores pueden flexibilizar los plazos de reembolso temporal de los productos de renta fija pendientes para las empresas que ofrecen productos y servicios esenciales.
- Los inversores de impacto pueden invertir en empresas comerciales que apoyen las actividades de prevención y mitigación críticas requeridas por el COVID-19.
OTRAS ACCIONES QUE USTED Y SU EMPRESA PUEDEN TOMAR
- Ofrecer apoyo financiero: Contribuya con fondos al Fondo de Respuesta Solidaria de Covid-19 para apoyar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a sus asociados en un esfuerzo masivo por ayudar a los países a prevenir, detectar y gestionar el nuevo coronavirus, en particular a aquellos en los que las necesidades son mayores.
- Mantenerse unidos: Es responsabilidad de las empresas respetar, proteger, cooperar y apoyar a la comunidad mundial para normalizar la situación, de conformidad con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y en el espíritu de la solidaridad internacional.
-
Sensibilice: Compartiendo información de la OMS sobre precauciones y otras medidas preventivas.
Más sobre el tema: Mensaje de Lise Kingo, CEO y Directora Ejecutiva de Pacto Global de Naciones Unidas.