Scroll Top

EL ORDEÑO LÍDER DEL ODS12: “GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES”


Pacto Global de Naciones Unidas, Red Ecuador, en el marco de su programa “Líderes por los ODS”, da la bienvenida y felicita a la empresa El Ordeño por su decisión y compromiso de impulsar acciones que promuevan un Acuerdo Nacional de Producción Limpia.

El Ordeño liderará la mesa del ODS 12: Producción y Consumo Responsables. “Se trata de una empresa que cuenta con todas las credenciales para hablar desde la práctica y experiencia sobre cómo promover estos nuevos patrones en las empresas y organizaciones sobre la producción sostenible”, manifestó Mariana Tufiño, Directora de Pacto Global-Red Ecuador.

El proyecto liderado por El Ordeño, busca emprender acciones que contribuyan al fortalecimiento de conocimientos y aplicación de prácticas sostenibles con un enfoque en producción limpia, para lo cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; el soporte técnico del Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos (CEER) y el aporte de la Vicepresidencia de la República y del Ministerio del Ambiente y Agua.

Juan Pablo Grijalva, Gerente General de El Ordeño, afirmó que “Si logramos que todas las empresas del país seamos empresas con propósito, utilizaríamos la fuerza del mercado para aportar a soluciones sociales, ambientales y económicas y cambiaríamos al país en poco tiempo. Este es un compromiso compartido que nos permitirá lograr un verdadero desarrollo sostenible”.

También aseguró que como industria, debe nacer una conciencia del importante rol que tiene en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “por eso nos hemos comprometido en ser agentes de un cambio positivo, involucrando a este llamado a la acción colectiva a cada actor de nuestra cadena de valor. El cambio climático, la contaminación, la degradación de los suelos o la desnutrición son problemáticas reales que están afectando nuestro ecosistema. ¡Es momento de actuar!”, manifestó.

Por su lado, Ricardo Dueñas, Presidente del Directorio de Pacto Global-Red Ecuador, agradeció el compromiso de El Ordeño. “Para cambiar lo primero es reconocer que tenemos un problema y eso hemos visto. Reconocemos que tenemos un problema de contaminación y desechos y sabemos que siendo más responsables con el planeta tendremos negocios sostenibles. Impulsar este tipo de empresas con propósito nos llevará a tener una sociedad mejor”. Habló también del indudable valor de reducir las brechas entre ricos y pobres que de no hacerlo lleva a tener una población vulnerable y un entorno no equitativo. “Hay 1.200 millones de personas que viven en extrema pobreza…para ello hemos impulsado Líderes por los ODS, una trinchera para un trabajo que involucra a todos los actores”, mencionó.

Jackson Torres, Viceministro de Producción e Industrias en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, estuvo presente para manifestar sobre el trabajo que se hace desde el Gobierno a través de herramientas como el fomento de la economía circular y establecer acuerdos de producción limpia.

Un llamado a la acción colectiva desde la cadena de valor

El objetivo del proyecto planteado se basa en la implementación de buenas prácticas de uso eficiente de recursos que lleve a suscribir un Acuerdo de Producción Limpia y para ello El Ordeno trabajará en metas específicas, metodología medible y verificable con el acompañamiento técnico del Centro Ecuatoriano de Eficiencia CEER y con un plan de acción.

CEER, en efecto, tendrá a cargo la Secretaría Técnica y su trabajo -como explica Miriam Orbea, su Directora Ejecutiva- se centrará en 4 objetivos: buenas prácticas de uso de la energía eléctrica, energía térmica, minimización de residuos y uso de agua.

El proyecto de la mesa es construir una Guía de Buenas Prácticas de Producción Sostenible que incluye una herramienta de autoevaluación que se aplicará durante el desarrollo de la mesa.

El Ordeño, empresa con Certificación B, quiere inspirar a sus clientes, proveedores y actores de la cadena productiva a sumarse a la construcción de iniciativas que mitiguen el impacto ambiental que genera la industria, por ello reúne sus esfuerzos por la construcción de una nueva economía enfocada en dar soluciones a problemas sociales y ambientales.

Entradas relacionadas