Scroll Top

¿CORREN PELIGRO LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

Presentación1

Hace ocho años, los líderes mundiales realizaron un compromiso histórico para asegurar los derechos y el bienestar de todas las personas en un planeta saludable y próspero, al acordar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No obstante, en la actualidad, esta promesa está lejos de cumplirse y los ODS corren el riesgo de quedar, al igual que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), como un objetivo inalcanzable.

Específicamente, cerca de 169 metas establecidas para cumplir los ODS se encuentran a una considerable distancia o muy lejos de alcanzar el progreso deseado. Además, más del 30% de estas metas no han mostrado ningún avance o, peor aún, han experimentado un retroceso respecto a la situación en 2015.

Esta situación se debe no solo a que los esfuerzos de la comunidad global siguen siendo insuficientes, sino también a los efectos combinados de las tres “C’s”: la crisis climática, la crisis económica, la guerra en Ucrania y las consecuencias persistentes de la COVID-19, que han evidenciado deficiencias sistémicas y obstaculizado el avance hacia los ODS.

Todo esto queda reflejado en el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: una edición especial del Secretario General de Naciones Unidas, que analiza los avances, los desafíos y las oportunidades en la implementación de los ODS en todo el mundo.

 

¿CÚALES SON LOS ODS CON MÁS DESAFÍOS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se enfrentan a varios desafíos significativos, pero identificarlos es el primer paso para superarlos, según la ONU. A continuación, se presentan algunos de los desafíos más urgentes para cada ODS:

ODS 1: Según las tendencias actuales, se prevé que 575 millones de personas seguirán viviendo en extrema pobreza en 2030, y solo un tercio de los países lograrán reducir a la mitad los niveles nacionales de pobreza.

ODS 2: El mundo ha regresado a niveles de hambre no vistos desde 2005, y los precios de los alimentos siguen siendo más altos que en el período 2015-2019.

ODS 4: Se estima que para 2030, aproximadamente 84 millones de niños estarán sin acceso a la educación, y 300 millones de niños o jóvenes escolarizados abandonarán la escuela sin saber leer ni escribir.

ODS 5: A este ritmo, se requerirán 300 años para poner fin al matrimonio infantil, 140 años para lograr una representación equitativa de las mujeres en puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo, y 47 años para lograr una representación parlamentaria equitativa.

ODS 13: La temperatura global ya ha aumentado 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y se prevé que alcance o supere el crítico punto de inflexión de 1,5 °C en 2035.

ODS 14: En los océanos hay más de 17 millones de toneladas métricas de contaminación plástica en 2021, y las proyecciones indican que se duplicará o triplicará para 2040.

ODS 16: Las consecuencias devastadoras de la guerra, los conflictos y las violaciones de los derechos humanos han desplazado a 110 millones de personas, incluidos 35 millones de refugiados, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

 

CIFRAS QUE REFLEJAN QUE CUMPLIR CON LOS ODS AÚN ES POSIBLE

A pesar de estos desafíos, el informe también destaca resultados alentadores que nos dan razones para mantener la esperanza en el cumplimiento de los ODS:

ODS 3: 146 de 200 países o zonas ya han alcanzado o están en camino de alcanzar la meta de reducir la mortalidad de los menores de 5 años.

ODS 6: Entre 2015 y 2022, se ha logrado aumentar significativamente el acceso al agua potable, al saneamiento gestionado de forma segura y a la higiene básica para millones de personas.

ODS 7: La proporción de la población mundial con acceso a la electricidad ha aumentado, y los países en desarrollo han incrementado su capacidad de generación de energía renovable per cápita.

ODS 9: A pesar de la desaceleración en el crecimiento de la industria manufacturera a nivel mundial, las industrias de tecnología media-alta y alta han mostrado tasas de crecimiento sólidas.

ODS 12: Cada vez más empresas están adoptando el reporte de sostenibilidad, y alrededor del 70% de las empresas supervisadas publicaron informes de sostenibilidad en 2021, un aumento significativo desde 2016.

Estos logros destacan la importancia del esfuerzo colectivo, la voluntad política inquebrantable y el uso adecuado de tecnologías, recursos y conocimientos disponibles para trazar un camino hacia un futuro mejor.