Scroll Top

¿Cómo construir un Ecuador más sostenible?

Kelly

No es secreto que hoy en día vivimos en tiempos inciertos: los problemas  ambientales, como el calentamiento global, es uno de los contratiempos más  preocupantes del siglo, afectando al planeta y todos los que vivimos en él. Pero  esta preocupación puede ser una oportunidad, el cambio empieza por nosotros  y las grandes organizaciones del mundo con un simple paso, como proteger  nuestra biodiversidad. Si logramos renovar nuestro país, el resultado serán  grandes modificaciones beneficiosas para el Ecuador de hoy y las futuras  generaciones en camino.

La sostenibilidad se puede lograr si tomamos en consideración cuatro pilares,  los cuales son: la población, energías, océanos y tierra. Proyecciones actuales  anuncian que para el 2100 habrá 11.000 millones de habitantes en la Tierra; este  crecimiento se puede detener antes de que llegue a este punto. Mejorando la  asistencia médica y educación en el país las expectativas de la población pueden  mejorar y la tasa de natalidad disminuir, así la población se estabiliza y ve un  futuro más sostenible, ayudando a que la huella de carbono no aumente y los  recursos del planeta no se consuman con exageración, elevamos el nivel de vida  en el país sin aumentar el impacto en el mundo.  

En energías, si eliminamos los combustibles fósiles de una manera progresiva y  usamos las energías eternas de la naturaleza: solar, eólica, hidráulica y  geotérmica veremos un gran cambio. En los océanos, pilar muy delicado, esto  debido a que el océano es nuestro aliado en reducir el carbono atmosférico, por  lo tanto, si hay más diversidad cumple mejor ese papel, cuanto más sano es el  habitad marino más peces habrá, ayudando a los seres dependientes de ellos  ya sea para nuestra alimentación, turismo o por el bien de nuestros mares.  

Y finalmente, tenemos a la Tierra, si reducimos ciertas áreas con fines agrícolas  damos paso al retorno del mundo silvestre. Una forma sencilla de lograrlo es  cambiar nuestra alimentación, cuando elegimos un pedazo de carne estamos  dañando una gran extensión de espacio, y nuestro planeta no puede soportar  los millones de carnívoros existentes ya que simplemente no contamos con más  espacio. Si nos alimentamos mayormente de plantas solo necesitaríamos la  mitad de la tierra que usamos hoy. Una gran opción es la agricultura sustentable, 

cultiva con menos agua, pesticidas o fertilizantes, mejorando el rendimiento de  la tierra sustancialmente. Replantado los árboles nativos de nuestras selvas y aplicando las nuevas tecnologías apropiadamente podemos mejorar la  biodiversidad en nuestro país. 

Vivimos en un país bendecido: es rico y diverso en cuanto a selva, mares, seres  y regiones; es por ello que es vital conocer todos aquellos actos que podamos  ejecutar para preservar esta biodiversidad, sin importar en donde nos  encontremos. El cambio empieza por nosotros, actos simples nos pueden llevar  a grandes resultados, si logramos el cambio podemos ser un gran ejemplo para  nuestros países vecinos y el mundo.

 

Por: KELLY HONG CHANG
IG
: @kelly.hongc

Entradas relacionadas