Scroll Top

¿Cómo construir un Ecuador más sostenible?

JoseCueva

El horizonte por el que está optando la humanidad ante un espacio social, ambiental, político y empresarialmente equitativo empieza a tomar fuerza a raíz de la colaboración de todos los sectores correspondientes. Este compromiso interiorizado, con la aspiración de un futuro justo, empieza con una acción radical en el presente. La realidad post pandémica que enfrenta el Ecuador muestra un camino difícil de recorrer, pero posible de alcanzar. 

Las amplias posibilidades que ofrece la postura del actual gobierno para erradicar la desigualdad social, de género, contaminación ambiental y malas prácticas empresariales se encuentran potenciadas por el apoyo del sector público y privado. Estos buscan comprometer en su totalidad a las organizaciones a aportar en la implementación de los objetivos propuestos por las Naciones Unidas. Estas propuestas involucran a la sociedad civil para ser los protagonistas de las iniciativas que alcancen el total bienestar humano. 

La principal acción para construir un Ecuador sostenible se centra en la sensibilización de la población sobre los sucesos que enfrentan tanto el país como el mundo en relación a las desigualdades y el cambio climático. Esto se alcanzaría con la generación de contenidos de valor que promuevan la evolución favorable de los comportamientos y mentalidad de los individuos. Lo más importante en este proceso es promover dichos mensajes a la mayor cantidad de población posible y su cumplimiento estaría ligado a la colaboración de instituciones educativas y empresas públicas y privadas. 

Uno de los beneficios de contar con este apoyo es el abrumador crecimiento de la cultura emprendedora en el país ya que cada vez más se desarrollan marcas con valores equitativos y ambientales que conectan con sus comunidades a través de redes sociales e impactan con un mensaje de positivismo y responsabilidad ante las problemáticas que enfrenta la sociedad. Estos incluyen la igualdad de género en la cotidianidad, optimización del uso de recursos naturales, creación de hábitos de consumo sostenibles y buenas prácticas laborales. 

Por lo tanto, es de suma importancia soñar con el logro de dichos objetivos, por medio del trabajo en equipo: gobierno, civiles y organizaciones, en el que se junten conocimiento, innovación, recursos financieros y tecnología. Todo esto enmarcado en el disciplinado cumplimiento de la ley, para mejorar la calidad de vida en todos sus aspectos posibles de los ecuatorianos.

 

Por: José Alexander Cueva Bajaña
IG: josecueva_

Entradas relacionadas