

En el marco del programa Líderes por los ODS realizamos el cierre de la mesa de trabajo del ODS 4: Educación de Calidad, liderada por segunda ocasión por Fundación Telefónica Movistar.
Orientados en la meta 4.4. enfocada en aumentar el número de jóvenes y adultos que poseen competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento; y tomando en cuenta el déficit de talento en el sector de las nuevas tecnologías la mesa de trabajo del ODS 4: Educación de calidad, desarrolló una propuesta que recogió la importancia de la Trasformación Digital en las empresas y los profesionales.
Lograr la inclusión a través de la conexión digital es un objetivo mundial. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las tecnologías de la información y la comunicación contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, facilitan el crecimiento equitativo y protegen el medioambiente. Así, la reducción de la brecha digital contribuye al cumplimiento de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El proyecto trabajó en dos aristas, por un lado, a través del eje 1 de Transformación Digital para las PYMES se puso a disposición una herramienta de autoevaluación de la madurez digital de las PYMES, desarrollada por UTPL.
A través de esta herramienta se acercó la oferta y demanda de perfiles profesionales digitales en PYMES que operan en Ecuador basados en un modelo de orientación profesional para los empleos digitales y un roadmap de la transformación digital de las PYMES que contribuyan a la innovación para su incorporación en las industrias 4.0.
Por otro lado, en el eje 2 de Workshop Empleabilidad Digital profesionales, se acercó a jóvenes y profesionales las competencias del siglo XXI adaptadas al nuevo escenario laboral a través de workshops, encuentros y herramientas digitales.
Sin duda, el objetivo de todos los países debe ser reducir la brecha digital lo antes posible, para todos poder tener acceso al conocimiento; pensar en todas las nuevas tecnologías de forma inclusiva y, finalmente, trabajar en términos de tecnología productiva. Por ello, estamos seguros que el trabajo realizado por la mesa de trabajo del ODS 4 contribuirá de gran manera a reducir esta brecha.





