Scroll Top

CIERRE DE LA MESA DE TRABAJO DEL ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas, liderada por EY

Cierre-MESA ODS 16

En el marco del programa Líderes por los ODS y con la presentación del resumen ejecutivo de los hitos del “Proyecto por la Integridad”, Pacto Global Ecuador llevó a cabo el cierre de la Mesa de Trabajo del ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas liderada por EY, una empresa multinacional y de las más importantes firmas de servicios profesionales del mundo.

El encuentro fue inaugurado por Javier Salazar, Country Managing Partner de EY en Ecuador, quien sostuvo “ha sido un año lleno de retos debido a la pandemia, sin embargo, los hitos se han cumplido. Hemos participado todos los integrantes de la mesa con excelentes ideas, estos lineamientos cumplidos son un arranque para los siguientes años, dar estos lineamientos nos llena de orgullo. Durante este tiempo interiorizamos la situación que atravesamos y determinamos que tener un código de conducta en una organización es clave, solo así podremos proyectarnos, la mesa ha trabajado con esa visión.”

 

Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible. Por ello, durante su intervención Julio Moreno, Presidente de Pacto Global Ecuador señaló que: “la corrupción es uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo, es un gran obstáculo para el desarrollo, tiene una influencia corrosiva sobre la sociedad y es un riesgo muy costoso para el negocio de las empresas. Por eso extiendo mi felicitación a EY por su desempeño como líderes de la mesa, al poner en marcha un plan de acción para que las organizaciones cuenten con los recursos técnicos, que permitan consolidar una cultura corporativa integra y transparente.”

El proyecto 2020- 2021 de la Mesa de Trabajo del ODS 16 liderado por EY Ecuador estableció como uno de sus pilares fundamentales y entregables la realización de una encuesta que permita observar la percepción de la corrupción en Ecuador.

Los resultados obtenidos y presentados a lo largo de este documento muestran el grado de involucramiento y entendimiento de los diferentes actores sociales respecto a uno de los problemas que enfrenta el país, la corrupción. Así también, identificar los refuerzos que requieren ser llevados adelante con el objetivo de luchar contra esta problemática.

La encuesta cuenta con 15 preguntas y fue resuelta por más de 370 personas, un resultado que fue obtenido gracias al apoyo de los miembros de la mesa. Esta podrá ser modificada para que las organizaciones usen sus resultados y alineen sus acciones al Principio 10 de Pacto Global de las Naciones Unidas, ya que luchar contra la corrupción es uno de los retos más desafiantes para enfrentar hoy en día.