Scroll Top

Campanazo por la Igualdad de Género


Por segundo año consecutivo se realizó el Campanazo por la Igualdad de Género, una iniciativa conjunta entre ONU Mujeres y Pacto Global de Naciones Unidas-Red Ecuador.

En este 2021 contó con la colaboración especial de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) y del BID Invest. Este evento es una plataforma para crear conciencia sobre la importancia del empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial. El Campanazo por la Igualdad de Género se suma a los eventos de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer durante el mes de marzo, con el fin de dar visibilidad al liderazgo de las mujeres.

Además, la participación del sector privado es clave para avanzar en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres. Este evento es una manera de demostrar apoyo y admiración por el trabajo y la innovación empleada por parte de las entidades del sector privado hasta el momento en el avance en la igualdad de género. 

“La pandemia ha expuesto y acelerado las desigualdades de género existentes”

Acorde a Julio Moreno, Presidente de Pacto Global-Red Ecuador, en la sociedad actual la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres resultan claves para garantizar su bienestar y el de la sociedad en su conjunto. “Las mujeres representan el sostén de millones de familias y comunidades, por lo que empoderarlas conlleva, implícitamente, alcanzar un mayor grado de prosperidad. La igualdad y no discriminación son derechos humanos fundamentales y la igualdad de género es la base indispensable para alcanzar la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”, señaló. 

Además, el alto ejecutivo sostuvo que la pandemia ha expuesto y acelerado las desigualdades de género existentes; el impacto de las mujeres y las niñas ha sido severo y desproporcionado. “A medida que empezamos a recuperarnos de la pandemia, la igualdad de género debe formar parte esencial de este proceso”, mencionó.

 

“Hemos visto un retroceso en los avances logrados con tanto esfuerzo en los derechos de las mujeres y las niñas”

Para Lena Savelli, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas Ecuador, en el Día de la Mujer se reconocieron a las mujeres del mundo que están liderando sus países, a sus comunidades y familias durante la crisis causadas por la pandemia del Covid-19. “Es así que durante 2020, los países liderados por mujeres se encontraban entre los que sufrieron menos muertes y se encaminaron más rápido hacia la recuperación. Sin embargo, aunque las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la pandemia, hemos visto un retroceso en los avances logrados con tanto esfuerzo en sus derechos. Esta regresión perjudica a las mujeres y las niñas, pero también a todos y los esfuerzos encaminados hacia la paz y la prosperidad”, sostuvo.

Más de 100 bolsas de valores del mundo replican esta iniciativa

Christian Ponce, Presidente de la Bolsa de Valores de Quito, sostuvo que como institución, les complace ser parte de esta iniciativa por segundo año consecutivo. Los campanazos en las bolsas de valores se remonta a 1871 y es una práctica llevada a cabo por las Bolsas de Valores de Nueva York para arrancar el día de negociaciones y dar un buen augurio. Al ser miembros del Sustainable Stock Exchange desde 2018 y de Pacto Global desde 2017, la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) es la pionera en el Campanazo por la Igualdad de Género en el Ecuador, siendo parte de más de 100 bolsas de valores a escala mundial que replican esta inspiradora iniciativa con el fin de celebrar el Día de la Mujer”, explicó.

En la pandemia, las brechas de género han expuesto a una mayor pérdida de ingreso a las mujeres

Adriana La Valley, Representante (i) del Grupo BID Ecuador, estas iniciativas ayudan a estrechar la brecha de género. En este periodo, en el que la recuperación económica es crucial, hay que comprender que las mujeres han sido afectadas por la crisis sanitaria. “Las brechas de género preexistentes las han expuesto a una mayor pérdida de ingreso, aumento en la carga no remunerada en el hogar e incluso riesgos de salud. En la región, el 54% de las mujeres empleadas, sin contar con el sector agrícola, están en el sector informal, que ha sido severamente golpeado por la crisis”, indicó. 

El rol de la igualdad de género en la recuperación económica

Según Ana Elena Badilla, Representante (ai) de ONU Mujeres Ecuador, la igualdad de género es un derecho humano fundamental y es la base necesaria para conseguir un mundo pacífico y próspero. Es a la vez un motor clave del desarrollo sostenible. “En el marco de la pandemia, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha dicho que esta pandemia ha borrado algunos avances hacia la igualdad. Tenemos el desafío mayor para lograr la igualdad de género. Además, junto con el empoderamiento de las mujeres se estimula la productividad y el crecimiento económico”, detalló la vocera.

 

Entradas relacionadas