Scroll Top

Campaña #PatrimonioSostenible: hábitos para cuidar a Quito


Al cumplirse 486 años de aniversario de la fundación de San Francisco de Quito, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador impulsa la campaña #PatrimonioSostenible, que busca motivar a los capitalinos y turistas a cuidar de esta hermosa ciudad.

Datos importantes:

  • Según la Empresa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), Quito genera 2.200 toneladas de basura cada día. Esto equivale al peso de 11 ballenas azules, el animal más grande de la Tierra. Sólo el 0,9% de esta cantidad se recicla.
  • Según la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito, más del 90% de la contaminación del aire en la ciudad de Quito es producto del transporte público, camiones y automóviles que emplean combustibles fósiles. Acorde a la Organización Mundial de la Salud, en todo el planeta, nueve de cada 10 personas respiran aire impuro.
  • Quito necesita apenas 5,5 metros cúbicos por segundo de agua y un consumo aproximado de 150 litros por persona al día. Sin embargo, normalmente se consumen 7,65 metros cúbicos por segundo, que se traducen en más de 200 litros por persona al día, según la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS). De aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua, acorde a la Organización Mundial de la Salud.

 

¿Cómo podemos cuidar de la ciudad que, desde hace 42 años, ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad? A continuación detallamos algunos hábitos cotidianos con los que podemos cuidar la capital.

  • Utilice bolsas de tela al ir al supermercado para evitar el uso de bolsas de plástico.
  • Reutilice los envases de vidrio para almacenar los alimentos o como vasos.
  • ¡Lo más importante!: evite arrojar basura en las calles. Así, se reducirán los desechos y la contaminación en la ciudad.

 

Si se redujera la contaminación atmosférica podrían salvarse millones de vidas. 

  • Para distancias cortas, en lugar de usar el auto, puede salir en su bicicleta o caminar. Así no solamente evitará la contaminación del aire, también ayudará a su salud y bienestar.
  • De las 33 parroquias rurales aledañas a la capital, el Municipio de Quito ha identificado 25 con alto potencial turístico. La economía rural tiene un gran potencial para crear empleos decentes y productivos, así como para contribuir al desarrollo sostenible y el crecimiento económico. En este feriado, ¡visite estos maravillosos lugares!
  • Un hábito tan sencillo como cerrar el grifo mientras se cepilla los dientes podría ahorrar hasta un 90% de agua. ¡Comience a hacerlo!
  • Si desea lavar su auto, hágalo con un balde y una esponja. Lavar el auto con una manguera a presión consume 80% más de agua.
  • Otra práctica sostenible en la ciudad es desenchufar todos los electrodomésticos y aparatos electrónicos que no estén en uso. Esto no solo ayuda al planeta, sino que podría ahorrar hasta 10% en el consumo final.
  • Mientras que un foco normal tiene una duración de dos o tres años, una luz LED puede durar hasta 15 años, facilitando la provisión del servicio para la ciudad.
  • Para no consumir tanto combustible (lo que además ahorra dinero), es recomendable usar siempre apps de navegación para ir por la ruta más rápida y eficiente.

 

Le invitamos a unirse en redes sociales con el hashtag #PatrimonioSostenible e invitar a sus familiares y conocidos a adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente y construir un Quito más limpio y sostenible.

Entradas relacionadas