

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador presentaron “Empresas con Personas Refugiadas“, una iniciativa para promover el rol del sector privado en la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país, promoviendo los derechos humanos en las prácticas corporativas y comerciales.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras presentaron en el 2022 el “Sello Empresa Inclusiva”, como un reconocimiento dirigido a las empresas que cuentan con buenas prácticas que favorezcan la inclusión social y económica de personas refugiadas, solicitantes de asilo y en movilidad humana; inspirando a la acción de otros actores del sector privado y la sociedad ecuatoriana en general.
Esta iniciativa reconoce los esfuerzos del sector privado en las categorías de empleabilidad, cadenas de valor, formación, sensibilización y compromiso, y apoyo a la inclusión.
El proceso de socialización del Sello fue un éxito y tuvo como preámbulo charlas motivadoras, que contaron con la participación de reconocidos speakers compartiendo sus experiencias y conocimientos, motivando a implementar estrategias de diversidad e inclusión que son actualmente indiscutibles aliadas para materializar el desarrollo sostenible y también un aspecto básico para que las empresas sean innovadoras y conecten con nuevos mercados.
Después del proceso de socialización se recibieron postulantes de diferentes ciudades y regiones del país. Las postulaciones fueron sometidas a un riguroso proceso de evaluación que estuvo a cargo del Comité Evaluador, conformado por la KOICA, Embajada de Canadá, AECID y BID. El Comité Evaluador aplicó una metodología de análisis cuantitativo y cualitativo de la data en las matrices proporcionadas.
Finalmente, este jueves 26 de octubre, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras entregaron el Sello Empresa Inclusiva a 67 organizaciones de todo el Ecuador para reconocer sus esfuerzos para integrar a personas refugiadas y migrantes. Los objetivos del Sello Empresa Inclusiva son:
- Visibilizar el aporte cultural, social y económico que realiza la población de interés al país.
- Reconocer y difundir públicamente las acciones que favorezcan la inclusión de la población de interés en las prácticas empresariales.
- Proponer un espacio de encuentro y de llamado a la acción entre diversos sectores.
- Acompañar la continuidad y seguimiento de las prácticas implementadas.
El encuentro contó con la intervención de Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador; Ricardo Dueñas, Presidente del Directorio de Pacto Global Ecuador; Mariana Tufiño Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador y Paul Arias, Director Ejecutivo de Fundación Crisfe.
Durante este espacio también se reconoció el compromiso de importantes aliados que han contribuido a la iniciativa Empresas con Personas Refugiadas. Su apoyo ha sido importante para continuar promoviendo una cultura inclusiva.








